jueves, 20 de marzo de 2014

CASO DOMINO´S PIZZA

Abril de 2009: Dos empleados de la empresa Domino´s Pizza en Carolina del Norte, Estados Unidos, grabaron y publicaron un video actuando de forma desagradable mientras preparaban la comida de la marca que luego sería entregada a los clientes.

El video que se dio a conocer en Youtube, a los pocos días de ser publicado tenía más de un millón de reproducciones (video viral); lo que se transformó en un gran problema de imagen para la empresa.

La compañía publicó en Youtube un video donde su presidente expresó su pesar por como “las acciones de dos individuos pueden impactar en nuestro gran sistema”. También fue publicado en la página web oficial de la compañía:  http://espanol.dominos.com/enes/ddominosbiz/Biz-Public-EN/Extras/Cares/


Caso Domino's Pizza - María Cecilia González Callejas from María Cecilia González Callejas

viernes, 7 de marzo de 2014

RECOMENDACIONES PARA EXPOSICIONES (Power Point)

Para comenzar una exposición, saludar al público asistente es fundamental.
Antes de comenzar a hablar del tema, no olvide que es importante el contexto en el que está ubicado y a quienes hablará y expondrá sus ideas, de eso dependerá el vocabulario que empleará.


Haga una breve reseña o introducción al tema del cual hablará. Sintetice con viñetas los contenidos, esto ayudará a que haya claridad para usted y para los asistentes sobre las temáticas a tratar.


Recuerde que debe desarrollar cada uno de los subtemas mencionados.


Cada imagen que emplee en una diapositiva, debe tener relación con el texto escrito. Al incluir una imagen hágalo con un propósito claro y tenga en cuenta que la imagen debe ayudarlo a aumentar su discurso (usted puede hablar de la imagen o imágenes seleccionadas en su exposición. Si la imagen no tiene que ver con el tema tratado, no la agregue).

 

Respete el orden de las diapositivas y no haga saltos innecesarios de adelante hacia atrás. Debe tener claridad sobre el material que presentará al público.
No olvide al final una opinión, postura personal o conclusión, relacionada con el tema expuesto.


La cortesía es importante, de las gracias al público al finalizar la presentación.


martes, 4 de marzo de 2014

EJEMPLO DE CITAS - ¿Cómo citar autores o personajes en un texto?


Citas textuales

A sus 83 años, todavía tiene energía para ir todos los días a su lugar de trabajo y dice que “encuentra mucho apoyo en la gente de la calle” y enfatiza con una sonrisa “la gente a mi me quiere mucho”.

Por su parte, Jerónimo Castro Jaramillo, director de Colfuturo, indicó que Medellín es pionera en este proceso de cooperación. Según él, con este programa "los mejores profesionales de la ciudad se podrán preparar en los mejores pozos de conocimiento". Además señaló Castro que ésta convocatoria es la primera de varias que se realizarán.

Según Perkins: “La comprensión, en sí, es sumamente importante. Una gran cantidad de los aprendizajes que adquirimos no valen la pena si no se aprenden de manera profunda”. Porque hay que optar por un conocimiento duradero que sirva por mucho tiempo y que nos ayude a comprender distintas situaciones y fenómenos que se presentan en la vida y no conformarnos con tener ciertos conocimientos pasajeros que tarde o temprano se esfumaran, dejándonos un gran vacío que será difícil de llenar.

Los alumnos de la escuela aprendieron un poco de robótica básica, utilizando excedentes electrónicos, componentes que ya no sirven y partes dañadas de computadores. Comprendieron que con esos elementos se puede hacer robótica, para que aprendieran a maniobrar herramientas y conocieran un poco sobre la física.
Martha Castellanos, directora Ejecutiva de Computadores para Educar expresó que “esta es una vereda muy verde, y la idea es que la tecnología no irrumpa con la armonía del lugar, es por eso que le enseñamos a los niños y jóvenes lo que deben hacer con las partes de computadores que no sirven”.
La robótica educativa ayuda a que los estudiantes piensen que algunos problemas de la vida diaria, se pueden solucionar mediante la tecnología, mientras se estimula su creatividad.

viernes, 28 de febrero de 2014

CRISIS EN LAS EMPRESAS

A continuación aparece una lista de lo que se debe y no se debe hacer ante una crisis empresarial.

¿QUÉ SE DEBE HACER?
- Seguir las instrucciones del comité de crisis o del manual de crisis de la empresa.
- Tener una actitud serena y responsabilizarse ante los hechos.
- Los portavoces deben ser los únicos protagonistas.
- Los mensajes que se emitan deben ser breves, claros y concisos.
- Se debe responder de forma rápida, pero no precipitada; siempre planeada.
- Buscar la opinión de técnicos y especialistas.
- Debe haber un grado de confidencialidad con lo que sucede.
- Se debe cuidar y proteger al personal interno.
- Seguir la evolución de los hechos, no perder la pista de lo que pasa.
- Hacer un monitoreo de los medios de comunicación, para saber como presentan la crisis.
- No responder a los rumores que se generen alrededor de la crisis.


¿QUÉ NO SE DEBE HACER?
- No se debe mentir ni especular.
- No culpar a las víctimas.
- No desviar la atención.
- No se debe asumir la responsabilidad ante ningún hecho sin comprobar que sea cierto.
- No tratar de afrontar la crisis de manera individual.
- No se debe autorizar el acceso, sin control, a los medios de comunicación.
- No mostrarse débil o inseguro ante los periodistas o medios de comunicación.
- No tratar de filtrar o intoxicar los rumores usando medios afines.
- No se debe quedar callado. El silencio en una situación de crisis no es rentable y se presta para la especulación.

jueves, 20 de febrero de 2014

MANUAL BÁSICO DE TRABAJO EN EQUIPO

En el manual se presentan los siguientes contenidos:
 - Qué es un equipo de trabajo.
 - La importancia del trabajo en equipo en la empresa.
 - Fases de formación de un equipo.
 - Características de un equipo de trabajo maduro.
 - Las ventajas del trabajo en equipo.
 - Ayudar al equipo a desarrollarse.
 - La comunicación eficaz en el equipo de trabajo.
 - Cómo construir un equipo eficaz.
 - Exigencias para la eficacia del equipo.
 - Modelos de equipos.

Click en el enlace para ver el Manual básico de trabajo en equipo: http://peresbert.com/wp-content/uploads/2011/06/Manual-B%C3%A1sico-de-Trabajo-en-Equipo.pdf